Qué es el riesgo y cómo limitarlo?
Cómo invertir en bolsa de forma más segura y minimizar el riesgo de pérdida? Muchos inversores,
a quienes les gustaría que su capital aumentara por un lado pero, por otro lado, no querrían ver
pérdidas sustanciales en sus cuentas de valores, pueden hacerse esta pregunta. El siguiente
dicho se aplica a los mercados financieros: si no se arriesga, no se gana nada. En teoría,
cuanto mayor sea el beneficio potencial esperado, simétricamente mayor será el riesgo. Si un inversor espera tasas de
rendimiento de varios cientos porcentuales, como es el caso, por ejemplo, del mercado de las
criptomonedas, debe ser consciente del hecho de que este mercado puede caer varias decenas
porcentuales en poco tiempo. Mientras que si el inversor espera una tasa de rendimiento de unas
pocas decenas porcentuales, debe reconocer que, por ejemplo, teóricamente, el riesgo de tal
inversión puede resultar en caídas del 10 al 15 por ciento.
El riesgo en sí no es nada malo, no es un obstáculo, sino algo que un inversor debe aceptar si
participa en la negociación en los mercados financieros. Sin embargo, lo crucial para un
inversor en términos de realizar inversiones seguras es su propensión a asumir riesgos. Debe
comprender qué tipo de riesgo está dispuesto a asumir al invertir su dinero y cómo aumentar la
seguridad de sus inversiones. Dado que cada individuo es diferente, también tendrán diferentes
enfoques para aceptar ganancias y pérdidas. Un inversor no tendrá ningún problema emocional o
psicológico con una pérdida del 30-50 por ciento en el saldo de su cuenta. Sin embargo, otro
puede estar aterrorizado al ver que el saldo de su cuenta se reduce entre un 5% y un 10%.
Por lo tanto, determine su tolerancia a diferentes tipos de riesgo. Cada inversión conlleva un
riesgo en cierta medida. Comprender el tipo de riesgo o una combinación de tipos de riesgo es
fundamental para limitarlo y, en consecuencia, para invertir de forma segura en la bolsa de
valores. Lo más importante para sentirse cómodo a la hora de tomar decisiones de inversión es,
sobre todo, saber que vale la pena invertir solo la cantidad de dinero que uno puede permitirse
perder. Esto significa que solo debe invertir en el mercado el dinero que no se necesita para
pagar los pasivos corrientes como facturas, pagos, liquidaciones con contrapartes, en resumen,
las obligaciones.
También debe ser consciente de la existencia de muchas clases de activos entre las que puede
elegir. Puede invertir en acciones, materias primas, divisas, ETF, criptomonedas. Las clases de
activos también se dividen en las más seguras, es decir, menos volátiles, y las más arriesgadas,
es decir, más volátiles. Por ejemplo, las acciones de Coca Cola parecen crear tendencias mucho
más estables que las acciones de Tesla. La situación en el mercado de divisas es similar. Los
tipos de cambio USDCHF o EURGBP pueden ser menos volátiles que los tipos de cambio GBPJPY o
EURJPY. La volatilidad de un mercado determinado puede indicar de inmediato cuál de ellos puede
ser más seguro y menos arriesgado y viceversa.
Cómo invertir dinero de manera segura?
Bajo varios activos, intentaremos presentar las formas de reducir el riesgo a la hora de
invertir, es decir, las formas de mejorar la seguridad de los fondos invertidos.
ETFs
Si no es un experto a la hora de seleccionar empresas y acciones para la cartera de inversiones,
utilice las soluciones tadas como los ETF. Están destinados, por ejemplo, a replicar un índice
completo como S&P 500 o, por ejemplo, las mejores empresas que pagan dividendos. La lista completa de unidades
ETF ofrecidas por XTB está disponible aquí.
Estos son los instrumentos con bajos costes de transacción. Proporcionan exposiciones a muchas
acciones simultáneamente y hay muchos para elegir: más de 200.
![Diversificación del riesgo - opciones]()
Diversificación y capitalización
La diversificación no es más que asegurarse de que "no ponga todos sus huevos en la misma cesta"
porque si esta cesta se cae, todos los huevos se romperán. La diversificación en relación con la
capitalización de mercado es una de sus varias opciones. La capitalización de mercado se refiere
al valor total de todas las acciones que cotizan en bolsa de una empresa determinada. Este es el
método para determinar el tamaño de la empresa.
En general, las empresas de gran capitalización son grandes corporaciones y las de pequeña
capitalización son considerablemente más pequeñas tanto en términos de beneficios como de
personal. Las empresas de gran capitalización también tienen precios de sus acciones más
estables, que se distinguen tanto por un crecimiento más lento como por un menor riesgo de
colapso de precios.
Las empresas más pequeñas tienen más espacio para el desarrollo y pueden aumentar rápidamente su
valor. Pero también pueden ir a la quiebra con la misma rapidez. Por ejemplo, S&P 500 es un
índice que representa a las 500 empresas más grandes de Estados Unidos, mientras que Russell
2000 representa a 2.000 empresas estadounidenses de menor capitalización. En este caso, también
puede elegir las empresas adecuadas utilizando la herramienta de filtro de acciones (stock
scanner) que está integrada en la plataforma xStation de XTB.
Diversificación geográfica
La posibilidad de diversificar las inversiones mediante instrumentos de diferentes regiones del
mundo/países es otra forma de diversificación. Por ejemplo, en lugar de tener solo empresas
estadounidenses, puede componer su cartera de empresas con sede en los Estados Unidos, Reino
Unido y Alemania. También puede aplicar la diversificación por índices bursátiles.
De manera similar, como en el caso de diferentes acciones y tamaños de empresas, el riesgo y la
ganancia potencial se pueden equilibrar distribuyendo dinero a instrumentos financieros de
muchas regiones del mundo. En general, las economías y regiones menos desarrolladas en las que
invierte, mayor es el potencial de crecimiento y el riesgo de pérdida. Por lo tanto, es posible
componer una cartera basada, por ejemplo, en un 50% en los mercados desarrollados y en un 50% en
los mercados en desarrollo o emergentes.
Diversificación Sectorial
Así como algunas regiones ofrecen un crecimiento o una disminución potencial más rápida, ciertos
sectores tienen una tendencia a un mayor riesgo y rendimiento potencial que otros. Por ejemplo,
el sector tecnológico registra con frecuencia incrementos espectaculares. También pasó a sufrir
derrumbes desastrosos. Un buen ejemplo en este caso es el estallido de la burbuja económica de
las “punto com” y una caída del 78% en el índice tecnológico Nasdaq en los años 2000–2002. Otros
sectores pueden ser mucho más estables. En este caso, vale la pena considerar las acciones de
empresas de servicios públicos o de bienes de consumo.
La diversificación por capitalización o por regiones del mundo puede no ser de mucha utilidad si
tenemos empresas de un solo sector. Por lo tanto, vale la pena reflexionar un poco sobre este
tema.
Protéjase en caso de crisis
Puede incorporar ETFs a su cartera de inversiones. Estos instrumentos suelen subir de precio
cuando una crisis golpea la economía. Por lo tanto, además de los métodos de diversificación
descritos, vale la pena considerar también la diversificación entre mercados. También puede
cambiar sin problemas el tamaño de la exposición en mercados individuales. En situaciones de
emergencia, puede reducir la exposición a las acciones y aumentar la exposición a los bonos u
oro, y en el caso de un auge económico, puede combinar los componentes de la cartera al revés.
Además, siempre vale la pena tener dinero disponible para poder comprar un determinado
instrumento a un precio de ganga en caso de accidentes locales.
Una de las carteras de inversión básicas incluye, por ejemplo, 25% de la exposición en el mercado
de valores, p. Ej. a través de ETF en el S&P 500, otro 25% en el mercado de bonos, un 25% en
el mercado del oro y mantener en liquidez el 25% restante. Este es un ejemplo teórico pero, en
la práctica, puede contribuir a que invertir en la bolsa de valores sea más seguro.
En resumen, es posible invertir de forma segura en la bolsa de valores? Recuerda, si no se
arriesga, no se gana nada, pero este riesgo puede controlarse, estimarse y ajustarse hasta
cierto punto a las condiciones cambiantes del mercado. De esta forma, podemos hacer inversiones
más equilibradas, diversificadas y, en consecuencia, independientes de un solo factor, lo que
contribuye a que el riesgo se pueda distribuir de manera más equitativa. XTB ofrece una amplia selección de instrumentos financieros que se
pueden ajustar a prácticamente cualquier perfil de riesgo determinado por el inversor.
Este material es una comunicación publicitaria. La presente comunicación publicitaria no es una
recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se
incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley de los Mercados de
Valores y de los Servicios de Inversión.
La presente comunicación publicitaria se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia y
objetividad posible, presentando los hechos conocidos por el autor en el momento de su creación y
está exento de cualquier elemento de análisis. Esta comunicación publicitaria se ha preparado sin
tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual, y no representa
ninguna estrategia de inversión ni recomendación.
En caso de que la comunicación publicitaria contenga información sobre el rendimiento o
comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, esto no constituye ninguna garantía o
previsión de resultados futuros. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados
futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición
o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene la
presente comunicación publicitaria.