El pasado mes de febrero, el número de acciones de Walmart de cada inversor se multiplicó por tres. Dos años
antes, en agosto de 2022, el número de acciones de Tesla también se vio multiplicado por tres,
mientras que en agosto de 2020, el número de acciones de Apple se multiplicó por cuatro. Y
recientemente, en el mes de junio, el número de acciones de Nvidia se multiplicó por diez. Este suceso, por el que
múltiples cotizadas han pasado a lo largo de su trayectoria, se conoce como split, o
desdoblamiento de acciones, según la terminología española, y puede traer importantes
movimientos en el mercado de valores. Pero qué es exactamente un split de
acciones? Por qué las empresas los llevan a cabo? Y qué consecuencias tienen para
los inversores?
Qué es un split de acciones?
Un split de acciones, o desdoblamiento de acciones según la terminología española, es un proceso
por el que las empresas aumentan el número de acciones que tienen en
circulación, reduciendo así su valor nominal. Este proceso no afecta a la
capitalización bursátil de las compañías, que ven inalterados tanto su capital social como su
patrimonio neto, y sirve para aumentar la liquidez de sus acciones en el mercado y atraer a
nuevos inversores.
Cuando una empresa lleva a cabo un split de acciones, establece un ratio de división, es decir,
la proporción por la que los títulos se multiplicarán y su precio se reducirá.
En el caso de Apple, por ejemplo, el ratio elegido en el split de agosto de 2020 fue
de 4:1, por lo que el número de títulos se multiplicó por cuatro, mientras que su precio se
dividió por esta misma cifra. Como resultado, los inversores que tenían una acción pasaron a
tener cuatro, mientras que el precio de cada título pasó de, aproximadamente, unos 490 euros a
situarse en torno a los 120.
Por qué las empresas realizan split de sus acciones?
Cuando una empresa decide llevar a cabo un split o desdoblamiento de acciones, lo hace
con el propósito de aumentar la liquidez de sus títulos y abrir la puerta a nuevos
inversores. Estas operaciones suelen realizarse cuando el precio de las acciones es demasiado elevado como para
facilitar la entrada de inversores minoristas, y al aplicarse, consiguen que el precio resulte
más atractivo y accesible para nuevos inversores.
![Movimientos bursátiles en un artÃculo sobre qué es un split de acciones]()
Cómo afecta a los inversores un split de
acciones?
Los split de acciones no tienen un impacto directo sobre los accionistas de la
empresa. A pesar de que estas operaciones multiplican el número de títulos en
circulación y reducen su precio, los accionistas siguen teniendo el mismo porcentaje de posesión
sobre la empresa, por lo que, de forma directa, estos procedimientos no ofrecen ventajas o
desventajas.
Aun así, un desdoblamiento de acciones puede atraer la atención de nuevos accionistas, ya que, al
aumentar la liquidez de los títulos, la demanda puede verse incrementada. Como consecuencia,
estas operaciones suelen aumentar el interés de los inversores, lo que puede
desembocar en un efecto alcista y en una potencial subida de precio de los títulos.
Qué es un reverse split de acciones?
Además de los split de acciones, dentro del mercado bursátil también pueden producirse otras
sucesos que afecten al número de títulos en circulación de una empresa: los reverse
split o agrupaciones de acciones, según su término en español. Estas operaciones
son la antítesis de los split de acciones, ya que, en lugar de multiplicar el número de títulos
disponibles, los reducen, aumentando su valor nominal. Por ejemplo, si una empresa que ofrecía
sus títulos a unos 5 euros decide llevar a cabo un reverse split con un ratio de 1:5, el número
de títulos se reduciría por cinco, mientras que el precio aumentaría por esta misma cifra. Así,
si un inversor contaba con cinco acciones, pasaría a poseer un único título, con un precio de 25
euros.
Al igual que ocurre con los desdoblamientos de acciones, los reverse split no afectan al
capital social o patrimonio neto de las empresas. Estas operaciones son menos
comunes que los split y suelen llevarse a cabo para reducir la volatilidad que pueden generar los
bajos precios de sus títulos. Entre las compañías que han acometido este tipo de operaciones
destaca la empresa de telecomunicaciones estadounidense AT&T, que en 2002 llevó a cabo un
reverse split de 1:5.
![Gráfico bursátil en un artÃculo sobre qué es un split de acciones]()
Por qué las empresas deciden aplicar un reverse split?
Las empresas que deciden aplicar un reverse split tienen como objetivo reducir la cantidad de
acciones que tienen en circulación y aumentar su precio. Este movimiento suele llevarse
a cabo para reducir la volatilidad de los títulos cuando su precio es demasiado
reducido. No obstante, también puede acometerse para mantenerse o entrar en alguna bolsa de
valores.
En algunos casos, además, las empresas también aplicar un reverse split para cambiar su imagen y
hacer sus acciones más atractivas a ojos de los grandes inversores.
Invertir en XTB
En XTB, puedes invertir desde diez euros en algunas de las grandes empresas que han decidido
realizar un split de acciones. En nuestra página web, puedes comprar acciones de Apple (APPL.US), Tesla (TSLA.US), Walmart (WMT.US) o Amazon (AMZN.US), entre otros. Al igual que
ocurre con el resto de ETFs o acciones de nuestra cartera, los primeros 100.000 euros de
negociación mensual no tendrían comisión de compra ni de venta.
Este material es una comunicación publicitaria. La presente comunicación publicitaria no es una
recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se
incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley de los Mercados de
Valores y de los Servicios de Inversión.
La presente comunicación publicitaria se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia y
objetividad posible, presentando los hechos conocidos por el autor en el momento de su creación y
está exento de cualquier elemento de análisis. Esta comunicación publicitaria se ha preparado sin
tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual, y no representa
ninguna estrategia de inversión ni recomendación.
En caso de que la comunicación publicitaria contenga información sobre el rendimiento o
comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, esto no constituye ninguna garantía o
previsión de resultados futuros. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados
futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición
o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene la
presente comunicación publicitaria.