El concepto de una criptomoneda como un
sistema de pago electrónico descentralizado se desarrolló a comienzos de los años 90, en el
siglo anterior. En 1998, Wei Dai, un programador y graduado de la Universidad de Washington,
publicó un ensayo en el que presentaba la idea de una divisa digital como moneda alternativa. El
concepto, descrito como “un proyecto diseñado para un grupo de usuarios anónimos, basado en un
mecanismo de pagos irrastreables y que aplica contratos entre usuarios sin la ayuda de
intermediarios externos”, es desconcertantemente similar al mecanismo del Bitcoin. Pero
cuál es el origen de la criptomoneda más popular del mercado? Cuál es la
historia del Bitcoin y qué nos puede traer en el futuro?
Origen del Bitcoin
El comercio en internet depende casi en exclusiva de instituciones financieras que ejercen como
terceras partes de confianza para procesar pagos electrónicos. Aunque el sistema funciona
bastante bien para casi todas las transacciones, aún contiene una debilidad inherente por ser un
modelo basado en la confianza: estas son las palabras que dan comienzo al manifiesto titulado
“Bitcoin: Un sistema de efectivo electrónico entre iguales” escrito por el famoso Satoshi
Nakamoto. En menos de diez páginas del documento, presenta la idea de la creación de una red
descentralizada basada en la prueba-de-trabajo de usuarios individuales de ordenadores. El
manifiesto, publicado el 31 de octubre de 2008, establecía no sólo la fundación de un
nuevo sistema de pago descentralizado, sino también de una alternativa al mercado
capital tradicional con un valor de más de 2.7 trillones de dólares (a finales de octubre de
2021). El papel clave de la confianza de la sociedad (o más bien desconfianza) en las monedas
fiduciarias puede observarse tan solo unos años tras la publicación del manifiesto de Nakamoto.
La historia del Bitcoin
En enero de 2009, tan pronto como se minó el primer bloque, la red de Bitcoin comenzó a operar. El bloque, ahora conocido como el bloque
génesis, por un valor de 50 BTC, fue minado por el propio Satoshi Nakamoto. El cliente BTC,
distribuído en ese momento bajo una licencia de fuente abierta, permitía a más usuarios
unirse a la red, y juntos comenzaron a construir el blockchain de Bitcoin. Sin
embargo fue en ese momento cuando se encontraron con el primer gran problema, cómo valorar la
nueva divisa virtual? Aunque la primera transacción tuvo lugar en enero, no fue hasta octubre de
2009 que se determinó la primera tasa de cambio real de Bitcoin, que fue exactamente de 1 USD
por 1309 BTC. A finales de octubre de 2021 esta cantidad de Bitcoin tendría un valor de ¡8
millones de USD! El índice de rentabilidad de los primeros usuarios del Bitcoin es por tanto
colosal. Esto lo experimentó en cierta forma Laszlo Hanyecz, la primera persona del mundo en
utilizar Bitcoin en una transacción comercial. El 22 de mayo de 2010, el programador compró dos
pizzas y pagó una cantidad equivalente a 10.000 BTC por ellas.
Un poco antes, en febrero de 2010, se creó el primer portal que
permitía la compra de Bitcoin por una moneda fiduciaria. El Mercado del Bitcoin lo
creó un usuario del mismo foro de debates en el que Laszlo Hayecz alardeó de su compra. Sin
embargo, el portal no logró obtener el reconocimiento de un amplio grupo de usuarios y
finalmente canceló sus operaciones a mediados de 2011 debido al fin de la colaboración entre el
Mercado de Bitcoin y Paypal, una empresa intermediaria de pagos para las compras de Bitcoin.
A Mt. Gox se le dio mucha más publicidad, un trabajo de Jed McCaleb, que, además de permitir la
compra de BTC, mantuvo una tasa de
cambio constante y proporcionaba información sobre el precio máximo y mínimo alcanzado en un día
y el volumen diario generado. Mucha gente consideró a Mt. Gox como la primera plataforma
verdadera de Bitcoin. El 6 de marzo de 2011 McCaleb vendió la plataforma a Mark
Karpekes, que mantuvo a Mt. Gox como el centro de cambio de Bitcoin en internet más
grande durante años. Alrededor de esa época empezaron a aparecer equivalentes regionales del Mt.
Gox. El 27 de marzo se creó el Britcoin, permitiendo la compra de BTC por libras esterlinas.
Cuatro días después se lanzó el Bitcoin Brasil, permitiendo a residentes del país más grande de
Sudamérica la inversión libre en Bitcoins. A comienzos de abril de 2011 se lanzó BitMarket.eu,
que permitía a la gente comprar Bitcoin con euros. En julio del mismo año, el
portal WikiLeaks, seguido de otras organizaciones y asociaciones, empezó a aceptar Bitcoins como
donaciones. Por esa época, la capitalización del Bitcoin ya había excedido 1 millón de dólares,
y la primera mina comercial de Bitcoin, Slush’s Pool, había alcanzado la capacidad de 10.000
Mhash/s. A su vez, el 25% de todos los Bitcoin ya se habían minado a finales de enero de 2011, y
este nuevo activo empezó a atraer la atención de los medios. Sin embargo, tras alcanzar su pico
local en los 32 USD, el precio del Bitcoin comenzó a caer hasta acabar el histórico año de 2011
alrededor de los 5 USD. Como resultó después, los ajustes del 80%-90% de los picos locales
fueron para acompañar a los participantes del mercado durante los siguientes años.
![Historia de Bitcoin]()
Desarrollo posterior del precio de Bitcoin
En febrero de 2013 Coinbase anunció que tan solo en un mes se había vendido una cantidad
de Bitcoins equivalente a un millón de dólares. A finales de marzo, la
capitalización del BTC excedió los mil millones de dólares. A su vez, los gráficos de la
criptomoneda mostraron principalmente incrementos, que se volvieron casi verticales con el
tiempo. El 10 de abril de 2013, el Bitcoin estableció un pico histórico en su momento de 266
USD, marcando así el final del segundo mercado alcista. Después de que el precio del Bitcoin
cayera más de un 80% en los siguientes seis días, mucha gente predijo la posible desaparición
del invento de Nakamoto. Sin embargo, los meses que le siguieron conllevaron una aceptación
creciente de la criptomoneda.
Después de que las autoridades alemanas reconocieran el Bitcoin como un método de pago privado de
pleno derecho el septiembre de 2013, la situación en el gráfico comenzó a parecerse a la primera
mitad del año. Apenas ocho semanas fueron suficientes para que el Bitcoin estableciera otro
máximo histórico, esta vez en 1242 USD. Sin embargo, de acuerdo con una de las asunciones del
análisis técnico, la historia se repitió de nuevo y a los incrementos dinámicos les
siguió unos descensos no tan dinámicos.
El Bitcoin estaba ganando popularidad no solo entre los nuevos entusiastas de la tecnología o
especuladores que esperaban un mayor incremento en el precio. Debido a sus características, el
Bitcoin también se volvió extremadamente popular entre los delincuentes. En octubre de 2013, el
FBI incautó alrededor de 26 mil BTC tras el arresto del creador de Silk Road, la por entonces
popular web que gestionaba la venta de todo lo que fuera ilegal. Quizá fue este hecho el que nos
hizo esperar hasta 2017 para los consiguientes incrementos dinámicos en el precio del
Bitcoin, sin embargo esto no quiere decir que la historia del Bitcoin estuviera
parada durante ese periodo de tiempo.
El colapso del por entonces mayor mercado de Bitcoin, Mt. Gox, tampoco dañó la siguiente
popularización del Bitcoin. A principios de febrero de 2014, el mercado suspendió
los pagos únicamente para presentar una petición de bancarrota a finales de ese mismo mes. Como
resultó después, la bancarrota fue el resultado de un robo de Bitcoins sin precedentes, que
derivó en la pérdida de más de 744 mil BTC. El septiembre de ese mismo año, TeraExchange recibió
aprobación de la Comisión de Negociación de Futuros de Mercancías de Estados Unidos para crear
el primer producto OTC basado en el precio del Bitcoin. Por qué es tan importante?
Los productos regulados OTC permitieron que un grupo mucho más amplio de gente invirtiera en
Bitcoin. Hasta ese momento, el Bitcoin había sido el dominio de los cerebritos de internet,
aunque la propia tecnología ya había empezado a atraer el interés de empresas como Dell y Microsoft. No obstante, la adopción
del Bitcoin en los mercados financieros se enfrentó a una resistencia considerable por parte de
los representantes de los propios mercados.
En diciembre de 2013, el anterior presidente de la Fed, Alan Greenspan, se pronunció sobre el Bitcoin. Lo llamó una
“burbuja especulativa”. Incluso Warren Buffett en 2014 puso voz a las críticas sobre la
criptomoneda, diciendo que el “Bitcoin es un espejismo”. Aún así, el incremento en la
popularidad del Bitcoin como dinero fiduciario alternativo continuó su empuje estable de precio
al alza. A comienzos de marzo de 2017, el precio del Bitcoin sobrepasó el precio de la onza de
oro, que por entonces era de 1286 USD.
El Bitcoin comenzó a ganar credibilidad debido a sus cambios legislativos cada vez en más
países. En 2017 fue cuando Japón comenzó a reconocer de manera más amplia el
Bitcoin como una alternativa legítima a su divisa. La legislación en ese momento permitió la
tenencia del Bitcoin y su intercambio por divisas nacionales o extranjeras, pero no permitía el
uso del Bitcoin para pagos directos de bienes o servicios. Con el incremento de precio del BTC,
los intereses en la burbuja emergente también se incrementaron, y con ellos el volumen de
cambios de criptomonedas. Sin embargo, a mediados de 2017, tuvo lugar una división entre los
propios defensores del Bitcoin y en su propia blockchain. El 1 de agosto, la red se dividió,
resultando en la creación de dos criptomonedas diferenciadas: el Bitcoin y el Bitcoin Cash. Este
último se caracteriza por un tamaño de bloque mayor (hasta 8 MB), pero este cambio no
implicó un descenso del interés en el Bitcoin. En estos momentos (finales de
octubre de 2021), el Bitcoin Cash está en el tercer puesto de entre las primeras diez
criptomonedas en cuanto a capitalización del mercado, muy lejos del BTC.
A pesar de la división de la red, el Bitcoin continuó ganando valor, y la tendencia de ese
momento hacia la Oferta Pública de Venta (ICO) llevó a sus precios alrededor de los
19.500 USD a mediados de diciembre de 2017. De nuevo, sin embargo, en un momento de
máximo nerviosismo causado por tan dramático incremento en la valoración del BTC y que la
criptomoneda había pasado la capitalización de los 100 mil millones de USD, la burbuja se
pinchó. Durante los siguientes doce meses, el precio del Bitcoin se disolvió casi un 85% y testó
el nivel de los 3200 USD. Aunque en 2019 hubo un intento en el mercado de atacar el pico
anterior, el crecimiento gradualmente se quedó estancado en los 13.000 USD. Tendríamos que
esperar al 2020 para el siguiente rally alcista.
El futuro del Bitcoin
A comienzos de julio de 2020, la empresa India 21Shares comenzó cotizando en el sistema Xetra de
siete ETFs (Exchange-Traded Products) basados en el precio del Bitcoin. En ese momento, los
contratos de futuros y opciones del Bitcoin ya estaban siendo negociados; introducidos casi
simultáneamente por el CME y el CBOE en diciembre de 2017. En paralelo, se estaba desarrollando
una virulenta batalla para conseguir que el SEC (la Comisión de Valores y Bolsa) aprobaran los
ETFs del Bitcoin. Los
contratos de futuros, así como las opciones basadas en los mismos para el precio del Bitcoin
ascienden a 5 BTC, por lo que estos instrumentos no son populares entre los inversores con
menores capitales a su disposición.
La SEC rechazó en repetidas ocasiones la aprobación del ETF sobre Bitcoin. A mediados de 2018,
los hermanos Winklevoss, famosos por sus tempranas inversiones en Bitcoin y por la creación del
portal de inversión en criptomonedas Gemini, encararon este rechazo. Sin embargo, se creó un ETF
basado no en el propio precio del Bitcoin, sino en los futuros del Bitcoin. El mercado tuvo que
esperar hasta octubre de 2021 para que ocurriera. Entretanto, el mundo era golpeado por la
pandemia del coronavirus y, junto con ella, llegó una enorme volatilidad a los mercados
financieros. Mientras que la mayoría de los tipos de activos tradicionales
suscitaron caídas dinámicas, en el caso del Bitcoin se desencadenaron incrementos que con el
tiempo llevaron a la creación de un nuevo pico histórico.
El Bitcoin cerró el año 2019 con un precio cercano a los 7.250 USD. Doce meses después ya estaba
cerca de los 29.000 USD, y a mediados de abril de 2021 estableció su nuevo máximo alrededor de
los 64.000 USD. Las continuas subidas, intercaladas con cortos periodos de correcciones
superficiales, las dirigió la posterior aprobación de la tecnología blockchain en la economía
real, las expectativas respecto a nuevos instrumentos financieros basados en el precio del
Bitcoin, pero también por la diversificación del riesgo. El prolongado periodo de política
monetaria ultra-liberal implementada por la mayoría de los bancos centrales últimamente llegó a
un incremento global de la inflación y por tanto a una reducida compra de poder del dinero.
Mientras, el Bitcoin, cuyo suministro está limitado a 21 millones de unidades,
continuó su subida en el precio, proporcionando una alternativa interesante de inversión contra
los activos financieros tradicionales. Por consiguiente, cada vez más personas hablaron sobre la
burbuja de inversión esperando un precio incluso mayor del Bitcoin. Sin duda, la primera mitad
del año 2021 conllevó más de un 50% de apreciación de la criptomoneda más antigua, pero los
meses siguientes llevaron a la formación de un máximo histórico en el gráfico a 66.900 USD. Qué
le traerá el futuro al Bitcoin?
De hecho, es difícil contestar esta pregunta. Utilizando una de las herramientas de análisis
técnicos más populares, las extensiones de Fibonacci, ofrece esperanza para testear el nivel
alrededor de los 89.000 USD. No obstante, debemos tener en cuenta que el Bitcoin a
menudo ha sorprendido a los analistas. De hecho, es posible que defina varios
factores que han influenciado el precio del Bitcoin hasta ahora:
![Imagen sobre el futuro de Bitcoin]()
- Siguientes adaptaciones de la tecnología del blockchain - muchos críticos
del Bitcoin señalan que la mayoría de las transacciones en blockchain las generan
especuladores que esperan la continuación de la tendencia alcista en el gráfico del BTC. Sin
embargo, deberíamos recordar que la tecnología blockchain se utilizan en numerosas
situaciones y hay compañías que la desarrollan y utilizan a diario, como por ejemplo
Microsoft, Goldman Sachs, Amazon y Walmart. La tecnología de blockchain no solo permite
agilizar la logística, si no que también proporciona atención médica segura o revoluciona el
comercio digital. La introducción de más soluciones basadas en el blockchain en la economía
real podría apoyar el precio del Bitcoin, algo que ya se trata como el equivalente digital
del oro.
- Reglamentos - mucha gente cree que el rally alcista del Bitcoin que tuvo
lugar en 2020 y 2021 se debió a las expectativas de una posible futura regulación del
Bitcoin por parte de los participantes del mercado financiero. La introducción de un ETF
basado en la valoración de contratos de futuro del Bitcoin abre la puerta a que millones de
inversores pasivos incluyan las criptomonedas en sus carteras. Una futura regulación en el
mercado de las criptomonedas podría impactar de manera positiva tanto a la confianza de los
inversores en el Bitcoin, y a un futuro incremento en su precio.
- Política de Bancos Centrales - el periodo de política monetaria ultra-laxa
implementada por muchos bancos centrales en todo el mundo ha llevado a un incremento del
nivel de precio medio en muchas economías. Los problemas derivados de la pandemia con la
cadena de suministros añadió una mayor presión inflacionaria, llevando a que más gente
buscara alternativas al dinero fiduciario. El Bitcoin se percibe como esta posible
alternativa, que hace que el crecimiento de su precio probablemente continúe si la inflación
continúa su subida.
En junio de 2021, El Salvador fue el primer país del mundo en reconocer el Bitcoin como una
moneda de curso legal. Desde entonces, los habitantes de El Salvador han podido utilizar la
criptomoneda en compras diarias y recibir sus salarios en Bitcoin. La decisión del presidente de
este pequeño país latinoamericano ha comenzado a calentar el debate entre los partidarios sobre
si deberían darse pasos similares por parte de los gobiernos de otros países. Lo que es cierto
es que todo el mundo monitorizará este experimento socioeconómico en criptomonedas. La
historia del Bitcoin está lejos de llegar a su fin, y su futuro desde luego es
un misterio.
Ten en cuenta que los datos presentados se refieren a datos de rendimientos pasados y no son un
indicador fiable del rendimiento futuro.
Este material es una comunicación publicitaria. La presente comunicación
publicitaria no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una
estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión
recogido en la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión.
La presente comunicación publicitaria se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia y
objetividad posible, presentando los hechos conocidos por el autor en el momento de su creación y
está exento de cualquier elemento de análisis. Esta comunicación publicitaria se ha preparado sin
tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual, y no representa
ninguna estrategia de inversión ni recomendación.
En caso de que la comunicación publicitaria contenga información sobre el rendimiento o
comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, esto no constituye ninguna garantía o
previsión de resultados futuros. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados
futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición
o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene la
presente comunicación publicitaria.
Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero
rápidamente debido al apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero
en la negociación de CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los
CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.