![Invertir durante una recesión]()
La pandemia del coronavirus ha iniciado la mayor venta del mercado desde la crisis financiera
global de 2008. Mientras que la economía colapsó literalmente debido a las medidas de
confinamiento impuestas, los mercados financieros también cayeron. Sin embargo, aunque con
algunas economías clave todavía con confinamientos, los mercados globales han mostrado una
recuperación sorprendentemente rápida. Los brokers han experimentado una época dorada ya que el
mercado de acciones se llenó de nuevos inversores. Esos traders, así como la gente que no había
invertido nunca antes, pueden preguntarse: qué son realmente las crisis financieras?, en qué
invertir en tiempos de crisis? o Es posible encontrar inversiones seguras y rentables? En este
artículo intentaremos aclarar aspectos de la inversión durante la recesión. También tocaremos
brevemente acciones a prueba de recesión y algunas reglas clave que se necesitan para proteger
tu dinero del colapso económico.
Qué es una crisis financiera?
Empecemos por lo básico, es decir una breve descripción de crisis financiera. Hablando en
general, una crisis financiera es una situación en la que el valor de los activos cae
rápidamente o las instituciones financieras experimentan problemas de liquidez. Ambos casos
normalmente derivan en una venta guiada por el pánico en los mercados financieros. Mientras que
las crisis financieras pueden limitarse a una sola zona, país o tipo de activo (por ejemplo el
mercado inmobiliario Portugués), últimamente es más común que sean globales. Los mercados
financieros se encuentran ahora más estrechamente interconectados debido a la liberalización
financiera, que empezó hace varias décadas. Las raíces directas de dichas crisis pueden variar -
podría ser que explote una burbuja especulativa, una guerra que acaba en un crash del mercado, o
finalmente, una pandemia global. Una cosa es segura - los inversores deben estar preparados para
dichas circunstancias ya que cualquier crisis probablemente afectará a su cartera, pero también
creará nuevas oportunidades de mercado.
Merece la pena
invertir durante una recesión? Qué pasa con el efectivo?
Hay que remarcar que no se debe invertir dinero que se necesita para los gastos esenciales del
día a día. En cambio, se pueden invertir ahorros, que no son vitales en un futuro cercano. Como
regla general, la gente debe tener siempre un colchón financiero a su disposición - y lo ideal
sería que fuera en efectivo. La verdad es que no podemos predecir el futuro, como vimos en el
año 2020, algunas crisis pueden ser especialmente intensas para muchas industrias.
Sin embargo, cada recesión o crisis podría conllevar también importantes oportunidades de
inversión. Una venta rápida en los mercados financieros globales inevitablemente resultará en
que diferentes clases de activos se tornen extremadamente baratos. Incluso aunque nadie puede
estar 100% seguro de si un activo se recuperará, muy probablemente algunos rebotarán tarde o
temprano. Por tanto los inversores deberían estar siempre preparados, porque una vez se da una
crisis financiera, los acontecimientos pueden desarrollarse muy rápido - una venta en pánico a
menudo hace que los precios parezcan una catarata.
Tenga en cuenta que los datos presentados se refieren a los datos de
rendimiento pasados y que éstos no son un indicador fiable del rendimiento futuro. Existe la
creencia de que los índices de acciones deberían subir a largo plazo siempre que la economía
global también suba. Como se puede ver en el gráfico superior, algunos crashes del mercado
fueron verdaderamente intensos, y las acciones necesitaron muchos años para recuperarse de
las pérdidas. Por tanto la visión de “compra cuando haya sangre en las calles” parece
bastante razonable en lugar de comprar durante un candente mercado alcista. Fuente:
macrotrends.net
Aspectos clave de la inversión durante
una recesión
A menudo una crisis financiera se asocia con una recesión, que marca un periodo de decline
económico en la economía. La inversión en tales circunstancias conlleva un gran riesgo debido a
que la volatilidad del mercado es alta y el futuro continúa siendo incierto. Existen varios
aspectos de invertir en una recesión que deberían tenerse en cuenta.
![Aspectos clave de la inversión durante una recesión]()
Diversificación
“No poner todos los huevos en la misma cesta”, dice el refrán. Una cartera diversificada reducirá
el riesgo específico, y por tanto minimizará el riesgo total. No significa sólo que haya que
invertir en muchos instrumentos, sino que también hay que comprar diferentes tipos de activos.
Dependiendo del apetito de riesgo del inversor, una parte de la cartera podría consistir en
inversiones de relativo riesgo bajo (acciones con dividendos, bonos del tesoro, metales
preciosos y efectivo), mientras que el resto del dinero puede emplearse en activos más
arriesgados.
Timing (el momento justo)
El momento oportuno puede ser crítico cuando las cosas ocurren rápido y los mercados caen. Cuando
un mercado mantiene una volatilidad alta, podría resultar que nuestra cartera se hunde incluso
más y perdemos dinero. Sin embargo, cuando la volatilidad desaparece, la probabilidad de
realizar mejores decisiones de inversión aumenta. Obviamente nadie puede predecir los puntos de
entrada perfectos con absoluta certeza, al igual que tampoco se puede pensar que existen
inversiones seguras y rentables al 100% .
Invest over time (Invertir en el tiempo)
Debido a los motivos mencionados más arriba, invertir todo de golpe (también conocido como
inversión “lumpsum”) parece arriesgado con la agitación actual de los mercados. Por tanto,
invertir a lo largo del tiempo o con una estrategia de promediar los precios de compra podría
ser una mejor decisión para aquellos inversores con aversión al riesgo, ya que repartir una
inversión en fracciones más pequeñas debería reducir el riesgo asociado a la volatilidad.
Nervios de acero
Cada inversor tiene una tolerancia al riesgo distinta. Invertir durante una recesión ciertamente
resultará inquietante para algunos inversores - imaginemos que la cartera pierde un 10% de su
valor en tan solo un día. Algunos participantes del mercado no pueden lidiar con tal entorno,
incluso aunque los mercados podrían reponerse potencialmente en algún punto de un futuro
cercano. Por tanto, cada uno debe ser consciente de que la inversión durante las crisis siempre
requiere tener unos nervios de acero.
Invertir en acciones en tiempos de crisis
Las contracciones económicas hacen que los inversores tengan miedo del futuro de muchas empresas.
La incertidumbre contribuye a una venta en pánico, que en realidad tiene potenciales beneficios
para los inversores ya que crea oportunidades en el mercado de acciones. Algunos remarcan que la
inversión durante una recesión es como intentar coger un cuchillo mientras cae, que es bastante
acertado ya que el riesgo a una doble caída por recesión o una venta continuada siempre está
presente. Sin embargo, tomando algunas precauciones (las cuatro reglas mencionadas
anteriormente), los inversores podrían lograr beneficios, más concretamente si tienen un enfoque
a largo plazo.
Acciones a prueba de recesión
Muchos inversores racionales preferirán centrarse en acciones, mediante pequeñas inversiones
seguras y rentables durante una recesión. Cómo identificar las acciones que funcionan bien en
una recesión? Lo razonable sería invertir en compañías de alta calidad con buenos fundamentales,
sobre todo una buena hoja de balances y un bajo nivel de deuda. Aparte de eso, las acciones para
la recesión deberían estar marcadas por unos flujos de dinero estables y predecibles. Estas
compañías anticíclicas a menudo se encuentran entre las industrias que funcionan bien durante
épocas difíciles. A continuación presentamos algunas de ellas, que podrían considerarse
relativamente resistentes a las recesiones:
- Sector sanitario - la asistencia médica moderna es esencial durante todo el
año en economías desarrolladas. La demanda de servicios de salud debería continuar siendo
relativamente estable en épocas de recesión - algunas empresas incluso obtendrían beneficios
durante una crisis, como la pandemia del Covid-19.
- Productos de primera necesidad - comida y bebidas, artículos domésticos,
artículos de higiene y tabaco se consideran anticíclicos, lo que quiere decir que siempre
habrá demanda. Una venta rápida de mercado podría ser una oportunidad de compra de productos
de primera necesidad establecidos.
- Servicios - Conocidas como “utilities”. Proveer a las comunidades de
electricidad, gas o agua es absolutamente crucial y podría verse reducido solo hasta cierto
punto (principalmente en las plantas debido a un recorte de producción). Por tanto, algunos
inversores podrían considerar a las empresas de servicios como la mejor acción a comprar en
época de recesión.
En general, invertir bien durante una recesión podría asociarse con la inversión en acciones de
dividendo, ya que estas compañías a menudo se consideran como negocios ya bien establecidos que
son líderes del mercado. Lo que es vital, a menudo tienen la consideración de acciones a prueba
de recesión, ya que generalmente se clasifican como acciones de valor. Durante décadas se han
considerado a las acciones de dividendo como la mejor inversión durante una recesión. Aquí
aconsejamos que le eches un vistazo a nuestro artículo titulado “Invertir en acciones de
dividendo”.
Tenga en cuenta que los datos presentados se refieren a los datos de
rendimiento pasados y que éstos no son un indicador fiable del rendimiento futuro. S&P
500 Dividend Aristocrats Total Return (including dividends) has outperformed the S&P 500
Total Return since 2009. Therefore, the best dividend stocks could be seen as relatively
safe companies to invest in as their dividend yields are expected to pick up once the
recession is over. Source: S&P Dow Jones Indices.
La crisis por el
Covid-19 – Las acciones tecnológicas lideran el mercado
La crisis del coronavirus ha sido ligeramente diferente a las anteriores, ya que todo el mundo se
vio obligado a recluse en casa debido a los confinamientos impuestos por los gobiernos.
Definitivamente esto cambió nuestra vida de muchas maneras - el teletrabajo y el incremento de
la importancia del comercio online entre los eventos más importantes. Por tanto, existen algunos
sectores que claramente se han beneficiado de esta pandemia:
- Tecnología de la información - acciones de software y servicios, compañías
de hardware así como semiconductores - todos han ganado debido a los confinamientos
obligatorios, pues mucha gente se vio obligada a quedarse y trabajar desde casa. Existen
muchas “empresas” ya establecidas en estas industrias, que lograron obtener incluso más
ventaja. La inversión inteligente durante la recesión requiere obtener al menos una
exposición mínima a este sector de vital importancia..
- Servicios de comunicación - las empresas de telecomunicaciones podrían
describirse como negocios más o menos estables, y parecen una buena elección durante la
recesión. Por otro lado algunas acciones de medios y entretenimiento entraron en rally ya
que al estar en casa, hizo que mucha gente jugara más a vídeojuegos o se registrara en
servicios de streaming (como Netflix o Disney+). La inversión en sectores relativamente
estables puede considerarse un movimiento razonable para proteger tu dinero de un colapso
económico.
Incluso aunque estas industrias se han encarecido en cuanto a valor del mercado, ciertas acciones
parecen que seguirán siendo ganadoras en los próximos años. Existe la creencia de que las
grandes cotizadas pasarán a ser incluso mayores, y el precio de sus acciones también han
sobrepasado el amplio mercado de manera regular. Obviamente algunos señalan que existe la
posibilidad de que sea una burbuja ya que existe una gran diferencia entre algunas acciones de
gran capitalización y las demás del índice S&P 500, que refleja la economía de EEUU. Sin
embargo, muestra que hasta ahora los inversores han favorecido a estos gigantes tecnológicos.
Tenga en cuenta que los datos presentados se refieren a los datos de
rendimiento pasados y que éstos no son un indicador fiable del rendimiento futuro. Las diez
acciones más grandes del índice S&P500 han sobrepasado al resto de las 490 acciones del
índice tras la caída de febrero-marzo. Más de la mitad de estas 10 acciones son del sector
de los gigantes tecnológicos. Fuente: thestreet.com
Tenga en cuenta que los datos presentados se refieren a los datos de
rendimiento pasados y que éstos no son un indicador fiable del rendimiento futuro. El índice
de acciones tecnológicas (Nasdaq100) ha sobrepasado al S&P 500. Las acciones
tecnológicas han ampliado su ventaja durante la pandemia. De acuerdo a algunos participantes
del mercado, los niveles actuales ya son demasiado altos, por lo que se recomienda
precaución. Fuente: Nasdaq.com
Comprar materias primas durante una recesión
Es el oro una opción?
La idea de invertir en metales preciosos tiene muchos partidarios: no es casualidad que los
bancos centrales tengan oro como activo de reserva. A menudo se dice que el oro es un "refugio
seguro", lo que significa que se considera un activo relativamente seguro y rentable durante
períodos de alta inflación o turbulencias en los mercados financieros. Además, el oro ha ganado
muchos entusiastas debido a la política monetaria expansiva llevada a cabo por los principales
bancos centrales. Se dice que los programas de compra de activos (conocidos como flexibilización
cuantitativa o QE) están destruyendo las monedas fiduciarias. Como resultado, muchos inversores
están ansiosos por invertir al menos una pequeña parte de su dinero en oro, lo que conduce a un
rápido aumento de las posesiones de oro de los ETF, entre otros.
Si bien los metales preciosos en conjunto pueden ser una buena elección dado el enfoque actual de
los bancos centrales, vale la pena señalar que su precio también podría caer durante una
repentina caída del mercado. Los inversores venden metales preciosos durante una crisis
financiera para cubrir sus márgenes, lo que conduce a una caída libre en los precios del oro.
Por lo tanto, el viejo dicho "el efectivo es el rey" suele ser apropiado, ya que la liquidez es
extremadamente valiosa. Sin embargo, se espera que los metales preciosos se recuperen una vez
que termine el pánico del mercado, que también fue el caso durante la reciente caída del
coronavirus.
Tenga en cuenta que los datos presentados se refieren a los datos de
rendimiento pasados y que éstos no son un indicador fiable del rendimiento futuro. Los
precios del oro se desplomaron durante la ola de pánico por el coronavirus junto con otras
clases de activos. Sin embargo, el oro logró recuperarse ya que los metales preciosos se
consideran refugios seguros durante el aumento de la incertidumbre y las crisis. Fuente:
xStation5
Otras materias primas
Algunas materias primas (por ejemplo, petróleo, cobre) están estrictamente relacionadas con las
condiciones económicas. Mientras tanto, las recesiones contribuyen a una menor demanda de muchos
bienes, lo que provoca una caída de los precios de las materias primas. El mecanismo aquí es
bastante simple y podría explicarse por las leyes de la oferta y la demanda: si la demanda se
desploma y la oferta permanece en el mismo nivel, el precio se desplomó inevitablemente. Sin
embargo, si llega la recuperación económica (o al menos las esperanzas de recuperación
económica), la demanda de materias primas industriales aumenta, lo que eventualmente conduce a
un aumento de precios. El petróleo podría verse como un ejemplo en este caso, ya que los precios
del Brent y el WTI comenzaron a repuntar una vez que se recuperó la demanda. Además, los
programas de vacunación, junto con los enormes paquetes de estímulo y la flexibilización
monetaria, elevaron las esperanzas de recuperación económica, que se espera tenga un impacto
positivo en la demanda de petróleo.
Tenga en cuenta que los datos presentados se refieren a los datos de
rendimiento pasados y que éstos no son un indicador fiable del rendimiento futuro. Los
precios del petróleo se desplomaron debido a la crisis de Covid-19 debido al colapso de la
demanda mundial de petróleo. Sin embargo, los precios comenzaron a subir junto con la
reapertura de las economías durante el verano. Incluso a pesar de otra ola de casos de
coronavirus, las esperanzas de recuperación económica se aceleraron en noviembre, lo que
provocó que los precios del petróleo se disparasen. Fuente: xStation5
Conclusión
Las recesiones bursátiles siempre son tiempos difíciles para los inversores, ya que todo el mundo
está preocupado por sus carteras. Sin embargo, no importa cuán devastadora sea la crisis, la
gente eventualmente comienza a preguntarse cómo ganar dinero durante una recesión en el mercado
de valores, que por definición debería hacer subir los precios de los activos. Nadie es capaz de
predecir los mejores puntos de entrada o salida, pero usar el sentido común e implementar
algunas estrategias de gestión de riesgos de cartera podría proporcionarle una tasa de
rendimiento decente, si no a corto plazo, probablemente a largo plazo. Siempre hay empresas que
se consideran acciones a prueba de recesión en comparación con las industrias más dañadas. Por
lo tanto, también es esencial realizar algunas investigaciones y tratar de averiguar qué podría
suceder a continuación en la economía global.
Este material es una comunicación de marketing tal y como se entiende en el Art. 24 (3) de la
Directiva 2014/65/EU del Parlamento Europeo y del Consejo del 15 de mayo de 2014 sobre los
mercados en los instrumentos financieros y la Directiva 2002/92/EC así como la Directiva
2011/61/EU (MiFID II). La presente comunicación de marketing no es una recomendación de
inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión tal y como se
indica en el Reglamento (EU) Nº 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo del 16 de
Abril de 2014 sobre el abuso en los mercados (reglamento de abuso en los mercados) y
derogatoria de la Directiva 2003/6/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y Comisiones
Directivas 2003/124/EC, 2003/125/EC y 2004/72/EC y Comisión Delegada del Reglamento (EU)
2016/958 del 9 de Marzo de 2016, Reglamento suplementario (EU) Nº 596/2014 del Parlamento
Europeo y del Consejo con respecto a los estándares técnicos regulatorios para la
disposición técnica y presentación objetiva de recomendaciones de inversión u otra
información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión para la divulgación de
intereses particulares o conflictos de interés u otro tipo de consejo, incluyendo en el
ámbito del asesoramiento en inversiones, dentro del significado que se le atribuye en Real
Decreto Legislativo 4/2015, de 23 de octubre por el que se aprueba el texto refundido de la
Ley del Mercado de Valores (artículo 140.1 g). La presente comunicación de
marketing se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia y objetividad, presentando
los hechos conocidos por el autor en el momento de su creación y está exento de cualquier
elemento de análisis, tomando en consideración los términos más ventajosos para el Cliente y
bajo condiciones de mercado uniformes. La presente comunicación de marketing se ha preparado
sin considerar las necesidades del Cliente, su situación financiera individual, y no
representa ninguna estrategia de inversión ni recomendación. Tampoco constituye una oferta
ni recomendación de compra o venta de instrumentos financieros, subscripción, invitación a
comprar, anuncio o promoción de ningún instrumento financiero.La comunicación de marketing
en ningún caso inducirá a confusión o engaño al Cliente. X-Trade Brokers Dom
Maklerski S.A (XTB), no es responsable de las acciones u omisiones del Cliente,
especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados en
base a la información que contiene la presente comunicación de marketing. En caso de que la
comunicación de marketing contenga cualquier información sobre cualquier rendimiento o
comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, estos no constituyen ninguna
garantía o previsión de resultados futuros.
Este material es una comunicación publicitaria. La presente comunicación publicitaria no es una
recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se
incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley de los Mercados de
Valores y de los Servicios de Inversión.
La presente comunicación publicitaria se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia y
objetividad posible, presentando los hechos conocidos por el autor en el momento de su creación y
está exento de cualquier elemento de análisis. Esta comunicación publicitaria se ha preparado sin
tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual, y no representa
ninguna estrategia de inversión ni recomendación.
En caso de que la comunicación publicitaria contenga información sobre el rendimiento o
comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, esto no constituye ninguna garantía o
previsión de resultados futuros. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados
futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición
o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene la
presente comunicación publicitaria.