Invertir implica riesgos. XTB ofrece Acciones, ETFs, Derechos
Fraccionados y Derivados (CFDs). Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un
riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% de las cuentas
de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor.
Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un
riesgo elevado de perder su dinero.
XTB ofrece Acciones, ETFs, Derechos Fraccionados y Derivados
(CFDs). Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder
dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas
pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debe considerar si
comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de
perder su dinero.
A lo largo de la historia, el oro ha
ocupado un lugar destacado en infinidad de culturas, donde se empleaba como símbolo de
honra y prestigio. Este metal precioso no solo es una de las materias primas más
populares del mundo, sino un activo de enorme interés para los inversores, que
ven en él a un activo refugio en tiempos de turbulencia económica.
Pero ¿cómo comenzó a extraerse este metal precioso? En este
artículo, abordamos la historia del oro, sus métodos de extracción y
sus perspectivas futuras.
El oro es una de las materias
primas más populares del mundo y un activo de enorme interés dentro del mundo de la
inversión. Este metal precioso está considerado como un activo refugio por su capacidad para
mantener su valor durante los periodos de crisis, lo que lo convierte en un instrumento de
enorme interés en las épocas de volatilidad y recesión. A lo largo de su historia, el
oro ha ocupado un lugar destacado en infinidad de culturas, donde se empleaba como símbolo
de honra y prestigio. Pero cómo fue el descubrimiento de este material precioso?
Y qué le depara el futuro? En este artículo, abordamos la historia del oro, sus métodos de
extracción y sus perspectivas futuras.
Qué es el oro?
El oro es un elemento químico representado por el símbolo Au, conocido por su
característico color amarillo brillante y su maleabilidad. Desde la antigüedad, este metal
precioso ha desempeñado un papel central en la economía y la cultura, siendo utilizado como
moneda, símbolo de poder y joyería. Su escasez, durabilidad y atractivo lo han convertido en un
recurso altamente valorado, tanto por su belleza como por su utilidad en diversos sectores,
incluyendo la tecnología y la medicina.
El oro tiene la particularidad de mantener su valor intrínseco, independientemente de las
fluctuaciones del mercado. A diferencia de las divisas, cuyo
valor puede verse afectado por la inflación o políticas monetarias, el oro actúa
como un resguardo frente a la devaluación. En momentos de crisis financiera o inestabilidad
geopolítica, los inversores suelen recurrir al oro como un refugio seguro, ya que su precio
tiende a subir cuando los mercados de acciones o bonos caen.
Además, el oro no está vinculado directamente a la salud de una economía
específica, lo que lo convierte en una opción atractiva para diversificar carteras de
inversión. Es universalmente reconocido y aceptado, lo que refuerza su posición como un recurso
de valor duradero.
Uno de los principios fundamentales en las inversiones es la diversificación, un aspecto en el
que el oro juega un papel clave. Debido a su baja correlación con otros activos financieros,
como las acciones y los bonos, el oro puede ayudar a reducir el riesgo total de una
cartera. Esto significa que, incluso si otros activos están experimentando
pérdidas, el oro puede mantener o aumentar su valor, equilibrando los resultados globales.
Para los inversores institucionales, el oro también ofrece una oportunidad para protegerse contra
movimientos inesperados en los mercados de divisas. Por ejemplo, una caída en el valor del dólar
estadounidense a menudo resulta en un aumento en el precio del oro, ya que el metal
precioso cotiza generalmente en esta moneda.
El oro ha desempeñado un papel esencial en los sistemas monetarios internacionales. El caso más
paradigmático es el patrón oro, que garantizaba la convertibilidad de las monedas en una
cantidad fija de este metal. Aunque este sistema ya no está en vigor, el oro sigue
siendo una reserva clave para los bancos centrales de todo el mundo. De hecho, muchos bancos
centrales mantienen grandes reservas de oro como respaldo frente a la volatilidad económica.
Para los inversores individuales, el acceso al oro como activo se ha facilitado mediante
instrumentos financieros modernos, como los ETF (fondos cotizados en bolsa) de oro, contratos de
futuros, e incluso plataformas digitales que permiten comprar pequeñas fracciones del metal.
Estas opciones hacen que el oro sea una inversión accesible, sin necesidad de adquirir y
almacenar lingotes físicamente.
En contextos de incertidumbre económica, cambios geopolíticos y avances tecnológicos, el oro
sigue siendo una inversión estratégica que combina estabilidad y flexibilidad. Ya sea para
protegerse contra la inflación, diversificar una cartera o simplemente preservar el
patrimonio a largo plazo, mantiene su relevancia como un activo fundamental.
Inicio de la extracción y uso del oro
Ninguna cultura ni ningún periodo de la historia de la humanidad puede negar que el
descubrimiento del oro cambió la manera en que las personas empezaron a considerar la
valía, ya que se asociaba con la riqueza y el poder, desde el antiguo Egipto hasta
los aztecas, las numerosas dinastías chinas, y los tesoros griegos y romanos. El descubrimiento
del oro sentó la base de la economía moderna mundial y las bases para un nuevo tipo de dinero,
ya fuera a través de monedas o lingotes de oro, por lo que su valor siempre ha sido una medida
de riqueza.
La pieza de oro más antigua conocida hasta ahora fue descubierta por los arqueólogos cerca de
Varna, Bulgaría, donde el oro siempre se valoró por sus inconfundibles y atrayentes
cualidades. Se trata de una joya de oro antigua con una antigüedad estimada de
6.600 años, y es uno de los descubrimientos de oro más importantes de la historia de la
humanidad hasta la fecha.
La mayoría de los metales no comparten las características únicas del oro. Debido a su
estabilidad química, este material fue uno de los primeros metales que se extrajeron de lechos
de arena y grava, donde existía de forma natural en estado puro. El oro estaba muy valorado en
civilizaciones antiguas por varios motivos, incluyendo su atractivo estético, su resistencia a
la corrosión o su versatilidad, entre otros. Muchas culturas también sabían que los depósitos de
oro y plata suelen ir acompañados de otros minerales, lo que aumentó el interés por buscarlo.
Las civilizaciones antiguas adquirieron oro y plata de varias fuentes. Todas esas culturas
valoraban el oro y decoraban profusamente sus templos y tumbas como forma de
respeto a sus dioses e importantes personalidades
La producción y extracción de oro más famosa, en el antiguo Egipto, data del año 3100 antes de
Cristo, durante el periodo predinástico, haciendo de los antiguos egipcios una de las primeras
civilizaciones en extraer oro a conciencia. Aunque los comienzos de la extracción de oro y la
“época dorada” del Egipto predinástico son desconocidas, los antiguos egipcios muy
probablemente recolectaban oro y plata de los depósitos aluviales.
La tumba de Tutankamón, de la 18 dinastía de Egipto, descubierta en 1922 por el arqueólogo inglés
Howard Carter, es posiblemente el mayor descubrimiento de oro conocido en
Egipto (y de su historia). El ataúd interno del rey Tut, que pesa unos 110,4 kilos
y fue fabricado en oro puro, era uno de los artefactos más significativos para los antiguos
egipcios.
Durante el imperio romano, el oro pasó a ser una forma de moneda y se creó el Aureus (“aurei”,
que en latín significa “dorado”), una moneda de oro de la antigua Roma. En sus inicios, el
Aureus valía 25 Denarios de plata pura, y se emitió de manera regular desde el 1º siglo
AC hasta comienzos del 4º siglo DC.
En el año 312 DC, Constantino el Grande introdujo otra moneda de oro, el Solidus, en un
intento de restablecer la austeridad y confianza en la divisa romana, que pasó a
ser una nueva estructura monetaria en Europa. La creación de Constantino de un sistema monetario
estable, al contrario de los romanos que lo abandonaron, ayudó a sentar las bases del Imperio
Bizantino, que pasó a ser la siguiente gran potencia mundial. Pero cómo se empleo el oro para
acuñar las monedas que consiguieron? Echemos un vistazo a la historia de la extracción del oro.
Qué métodos de extracción de oro existen?
A lo largo de la historia, se han empleado distintos métodos de extracción de oro, como los
siguientes:
Minería aluvial
La minería aluvial fue uno de los primeros métodos utilizados para encontrar oro
puro. Los registros históricos indican que las primeras minas aluviales de
extracción de oro a gran escala se crearon durante el Imperio Romano alrededor del 25 AC. El
proceso conllevaba el uso de agua como mina hidráulica para extraer, mover, concentrar y
recuperar minerales pesados de depósitos de arena y grava encontrados en depósitos aluviales. La
minería aluvial se basa en la alta densidad del oro, lo que hace que se hunda más rápido en el
agua que otros minerales más ligeros. Esta técnica se utiliza para extraer depósitos de
zonas como arenas y gravas que portan oro, que se acumulan en ríos y arroyos cuando
las corrientes se ralentizan. Los principios básicos de la minería aluvial se han mantenido sin
cambios en el tiempo, aunque se han realizado avances tecnológicos, incluyendo la minería
aluvial.
Lavado de oro
Durante la gran fiebre del oro del siglo XIX, los mineros aplicaron el método de lavado. Este
método consiste en añadir una gran cantidad de agua a una sartén junto con puñados de
barro o guijarros que contienen oro. Al lavarlo y clasificar la graba en la sartén,
el minero puede dejar los materiales más pesados y coger tanto el polvo como las piezas más
grandes de este material.
Después, los mineros comenzaron a utilizar un dispositivo llamado “rocker” (batea) para extraer
enormes cantidades de minerales. Este método, que fue mucho más efectivo que el método
de lavado, se basa en echar agua sobre la grava colocada en una placa de hierro
perforada. Esto hace que las partículas más pequeñas pasen por los agujeros hacia una plataforma
que los distribuye de manera uniforme sobre piezas de madera o hierro, colocadas
perpendicularmente a la base y lados de la horquilla. A medida que el material pasa por la
horquilla, el oro queda atrapado en los huecos, pudiéndose extraer después.
Invierte SIN COMISIONES en Acciones y ETFs
*A partir de 100.000 € al mes, comisión del 0,2% (mín.
10 €). Puede aplicarse un 0,5% de tarifa de cambio de divisa. Invertir implica riesgos.
A medida que subió la demanda de operaciones a mayor escala, los mineros en Reino Unido
comenzaron a utilizar métodos de perforación y voladura para romper “bancos” de piedra
cerca de la superficie de la tierra y transportar piezas más pequeñas que contenían
minerales para separarlos de la roca de estéril. En la actualidad, las minas abiertas se han
convertido en uno de los métodos más comunes tanto de extracción de oro y hallazgo de otros
metales.
Si un depósito de mineral está situado muy por debajo de la superficie, se necesita
eliminar una gran cantidad de roca y desperdicios, y se pueden utilizar otros
métodos, pero puede acabar en una subida de precios del oro. La minería subterránea es más cara
que la minería abierta, y necesita equipamiento especializado que depende de la geometría del
mineral en cuestión (tamaño, forma y dirección), el grado de mineralización, la fuerza de los
componentes de la roca y la profundidad del depósito.
Producción artificial de oro
Los avances tecnológicos y científicos de las últimas décadas han permitido que la producción de
oro en laboratorios sea posible. Este oro artificial se puede crear a partir de otros elementos,
como el platino, que tiene un protón menos que el oro, o el mercurio, que goza de un
protón más.
Al bombardear el núcleo del platino o el mercurio con neutrones, se puede añadir o quitar
uno, lo que produce oro a través de la desintegración radiactiva natural. En este
contexto, se debe tener en cuenta que la mayor parte del oro creado a partir de otros elementos
es radiactivo, lo que impide su venta comercial por suponer un peligro para las personas.
Además, después de unos días de la desintegración radioactiva, el oro radioactivo deja de ser
oro, y vuelve a ser otro metal.
Para mantener la integridad del oro, se requiere de un reactor nuclear y una descontaminación
química del metal radioactivo, lo que dispara sus costes de creación, haciéndola tan
costosa que no resulta rentable. Por tanto, y pese a que su producción sea posible,
actualmente la creación de oro a partir de otros elementos no es una práctica comercial, sino,
más bien, un caro experimento de laboratorio.
Datos interesantes sobre la extracción de oro
En qué estado encontramos el oro?
En la actualidad el oro puede estar presente en grandes depósitos de oro conocidos como
vetas, o venas, en rocas fracturadas. También puede estar disperso en la corteza
terrestre. La mayoría de los depósitos de vetas se forman cuando fluidos calientes circulan a
través de rocas que portan oro, recogiéndolo yo concentrándolo en nuevas zonas de la corteza.
Las diferencias químicas en los fluidos y las rocas, así como las diferencias físicas en las
rocas, crean muchos tipos de depósitos de vetas diferentes.
Es altamente probable que el oro se encuentre junto a otros minerales valiosos, tales como el
cuarzo y la plata. Muchas empresas mineras que venden oro y plata de sus extracciones también
venden otros minerales.
El oro también se puede encontrar en pequeñas vías fluviales que recorren estas rocas y
formaciones minerales. Cuando la corriente es lo suficientemente fuerte en arroyos, ríos y
riachuelos, el agua lleva fragmentos de oro, a menudo conocidos como pepitas o escamas,
siguiendo la corriente. A medida que el oro baja desde su lugar de formación
siguiendo la corriente, los fragmentos se asientan en lechos y cauces y acaban cubiertas de
arena y lodo.
Dónde se encuentra la mina de oro más profunda del mundo?
La mina de oro Mponeng, de AngloGold Ashanti’s, se encuentra en el suroeste de
Johannesburgo, en Suráfrica, y es en la actualidad la mina de oro más profunda del
mundo. La profundidad operativa en la mina Mponeng estaba por debajo de la
superficie a finales de 2018. Se espera que continúen las ampliaciones operativas en una
profundidad de más de 4,3 kilómetros. La profundidad bajo tierra de la mina utiliza un método de
parrilla secuencial de extracción. El proceso de hundimiento por bloques en Mponeng empezó en
1981, mientras que el complejo de la planta de oro y los bloques se comisionaron en 1986.
Cómo se ve el oro filtrado en batea?
Al llevar a cabo el filtrado de sedimentos y arena, el oro filtrado bruto aparece de color
amarillo llamativo y brillante. Si sospechas que es oro, sostén tu mano entre el sol y
el fragmento para crear sombra sobre el oro. Si todavía parece brillante en la
batea, existe una alta probabilidad de que sea oro de verdad. El oro bruto tiene una textura
suave pero irregular, provocada por el tambaleo a través de ríos y arroyos. Cuando lo sostienes
en la palma de la mano y colocas una roca de tamaño similar al lado, el oro es notablemente más
pesado.
Cómo detectar oro falso?
El oro falso se rompe fácilmente cuando lo arañas con la uña en la batea. Las pepitas o escamas
de oro tienen una superficie reluciente que crea destellos al girarla a la luz, pero no
brilla. El oro falso centellea y brilla a la luz, reflejando la luz y creando un
efecto de chispas en la batea. El oro puro de verdad es color amarillo intenso con una
superficie metálica y belleza natural, incluso en los pequeños fragmentos de polvo.
Historia de la fiebre del oro
Una fiebre del oro ocurre cuando el descubrimiento de oro, a veces acompañado de otros minerales
valiosos, lleva a un incremento de mineros con la esperanza de hacerse ricos.
Aunque la mayoría de buscadores de oro y dueños de minas no se beneficiaron de la extracción del
oro, gracias a su valor algunos individuos pudieron amasar sustanciosas fortunas, y mercaderes e
instalaciones de transporte cosecharon grandes beneficios. El incremento del suministro de oro
en el mundo que resultó de estas fiebres del oro alimentó la inversión y comercio global. Los
historiadores han documentado ampliamente la migración masiva, comercio, colonización e impacto
medioambiental asociado con las fiebres del oro, especialmente las que tuvieron lugar en el
siglo XIX.
El descubrimiento de oro en Sutter’s Mill, California, en 1848, provocó la mayor afluencia de
personas en búsqueda de minas para extraer oro de una zona en particular en la historia (la
llamada Fiebre del Oro de California), con gente que llegaba a California procedente de todo el
mundo (conocidos como los del cuarenta y nueve). Esta avalancha resultó en el rápido
asentamiento de California por parte de los americanos y su admisión a la unión en
1850.
La Fiebre del Oro de Porcupine, en el Timmins, zona de Ontario, fue la fiebre del oro más exitosa
de Norteamérica, necesitando operaciones de extracción más sustancial y equipamiento más
caro para adquirir oro que en otras fiebres. Aunque alcanzó su máximo entre los
años 1940 y 1950, todavía está activa a día de hoy, y ha producido más de 200 millones de onzas
de oro, convirtiéndose en el mayor depósito de oro de la época moderna. Otras fiebres del oro
significativas tuvieron lugar en el siglo XIX en países como Australia, Nueva Zelanda, Brasil,
Chile, Sudáfrica y Canadá.
El futuro de la extracción del oro
La NASA ha declarado que el oro es una “fuente estratégica crítica” para el
espacio. Muchos satélites llevan capas de mylar bañadas en oro para escudarse del
calor del sol. Mientras, una fina capa de oro en el visor del casco del astronauta desvía la
radiación solar. Los satélites microelectrónicos que transmiten datos a todo el mundo dependen
de componentes de oro para asegurar que sean fiables, resistentes a la corrosión y funcionen sin
estática, según la NASA.
Golden Space El Dorado
Sin ir más lejos, existe un descomunal asteroide que contiene gran cantidad de oro y
otros metales raros. El asteroide Psyche, situado entre Marte y Júpiter, al
contrario que otros asteroides helados y rocosos, está lleno de otras menas de metales,
incluyendo el oro, hierro y el níquel. El valor estimado de todos esos metales ronda los 700
trillones de dólares. Si esa cantidad se compartiera entre los aproximadamente siete mil
seiscientos millones de habitantes de la Tierra, cada individuo recibiría aproximadamente
noventa y dos mil millones de dólares.
Los expertos avisan de que podríamos estar aún a décadas de distancia de la extracción del oro y
otros metales raros en el espacio, porque la ciencia y la tecnología aún no están
completamente desarrollados.
Volver a la Luna
En una misión de la NASA de 2009, un cohete cayó en la Luna y una segunda nave analizó la
explosión, revelando que la superficie lunar contiene una gran variedad de elementos,
incluyendo oro, plata y mercurio. La exploración espacial será una nueva era en la
extracción de metales preciosos para la producción futura de lingotes de oro espaciales. No solo
para Estados Unidos, sino también para otros países.
La extracción de oro data de civilizaciones antiguas como los egipcios,
griegos y romanos, que utilizaron diferentes métodos de minería de
oro, incluyendo el lavado de oro, esclusas y uso de técnicas de
minería hidráulica.
El oro se extrae utilizando varios métodos como las bateas, minería de
vetas, de subproductos y procesado de menas de oro. La minería de batea
implica la extracción de oro de depósitos aluviales utilizando
herramientas como recipientes, esclusas y dragas. La minería de vetas incluye
la extracción de oro de minas subterráneas utilizando taladros,
voladuras y técnicas de tunelado. La extracción de subproductos
conlleva la extracción de oro como subproducto de otras actividades de
minería tales como el cobre y la plata. El procesado de vetas de oro implica
la extracción de oro de sus vetas utilizando técnicas como la
filtración de cianuro, absorción de carbón y
electrodeposición.
La producción artificial de oro es un proceso que implica crear oro utilizando
procesos químicos, una práctica poco común debido a su alto
coste y baja eficiencia.
El futuro de la extracción de oro depende de varios factores como sus precios,
regulaciones medioambientales, avances tecnológicos y estabilidad
política en las regiones de extracción. Con el incremento de la
demanda de oro, sobre todo en mercados emergentes, se espera que la
extracción continúe, aunque las empresas mineras deben adoptar
prácticas más sostenibles para cumplir con las expectativas
regulatorias y sociales.
La extracción de oro tiene un gran impacto en el medio ambiente, incluyendo la
erosión de la capa terrestre, contaminación del agua,
deforestación y pérdida de biodiversidad. Para mitigar estos impactos,
las empresas mineras a menudo implementan planes de gestión y siguen unas
regulaciones muy estrictas. Algunas empresas han comenzado a utilizar
tecnología innovadora como bioreactores y nanotecnología para reducir
el impacto medioambiental en la extracción del oro.
El oro se encuentra en varias regiones de todo el mundo, incluyendo Sudáfrica,
Rusia, Australia, Estados Unidos y Canadá. Los depósitos de oro pueden
darse en diferentes localizaciones geológicas, incluidos arroyos,
depósitos aluviales y depósitos diseminados.
Es difícil de estimar la cantidad de oro que queda en el mundo. Sin embargo,
de acuerdo con el Consejo Mundial del Oro, la cantidad a lo largo de la historia
supera las 212.000 toneladas y las reservas extraíbles conocidas son un poco
menos de 60.000 toneladas.
La extracción del oro puede tener beneficios económicos para
comunidades y países mineros, incluyendo la creación de puestos de
trabajo, generación de ingresos fiscales y desarrollo de infraestructura.
Además, el oro se utiliza en varias industrias como la joyería,
electrónica y medicina, cosas que proporcionan beneficios económicos
adicionales.
La industria del oro se enfrenta a varios desafíos, incluido la caída
de leyes de minerales, el incremento de costes de la energía y las presiones
sociales y medioambientales. Las empresas de extracción deben encontrar la
manera de superar estos desafíos a la vez que mantiene los beneficios y la
viabilidad.
Este material es una comunicación publicitaria. La presente comunicación
publicitaria no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una
estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión
recogido en la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión.
La presente comunicación publicitaria se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia y
objetividad posible, presentando los hechos conocidos por el autor en el momento de su creación y
está exento de cualquier elemento de análisis. Esta comunicación publicitaria se ha preparado sin
tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual, y no representa
ninguna estrategia de inversión ni recomendación.
En caso de que la comunicación publicitaria contenga información sobre el rendimiento o
comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, esto no constituye ninguna garantía o
previsión de resultados futuros. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados
futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición
o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene la
presente comunicación publicitaria.
Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero
rápidamente debido al apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero
en la negociación de CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los
CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.
Al hacer clic en "Aceptar todas", aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para
mejorar la navegación en la página web, analizar el uso de la página web, y ayudar en nuestras
estrategias de márketing.
Este grupo contiene cookies que son necesarias para que funcione nuestra página web.
Forman parte de las funcionalidades como las preferencias de idioma, distribución de
tráfico o mantener abierta la sesión del usario. No se pueden deshabilitar.
Nombre de la
cookie
Descripción
SERVERID
userBranchSymbol
Fecha de caducidad:
21 de febrero de 2025
adobe_unique_id
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
test_cookie
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
SESSID
Fecha de caducidad:
2 de marzo de 2024
__hssc
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
__cf_bm
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
intercom-id-iojaybix
Fecha de caducidad:
17 de noviembre de 2025
intercom-session-iojaybix
Fecha de caducidad:
27 de febrero de 2025
leavingBranchPopup
countryIsoCode
intercom-device-id-iojaybix
Fecha de caducidad:
17 de noviembre de 2025
xtbCookiesSettings
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
TS5b68a4e1027
xtbLanguageSettings
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
userPreviousBranchSymbol
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
TS5b68a4e1027
__cfruid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
__cfruid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
adobe_unique_id
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
TS5b68a4e1027
SERVERID
TS5b68a4e1027
__cfruid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
intercom-id-iojaybix
Fecha de caducidad:
26 de noviembre de 2024
intercom-session-iojaybix
Fecha de caducidad:
8 de marzo de 2024
intercom-device-id-iojaybix
Fecha de caducidad:
26 de noviembre de 2024
xtbCookiesSettings
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
_cfuvid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
test_cookie
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
_GRECAPTCHA
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
adobe_unique_id
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
Utilizamos herramientas que nos dejan analizar el uso de nuestra página web. Estos datos
nos permiten mejorar la experiencia del usuario en nuestra página web.
Nombre de la
cookie
Descripción
_gid
Fecha de caducidad:
2 de febrero de 2023
_gaexp
Fecha de caducidad:
4 de mayo de 2023
_gat_UA-16408788-1
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_gat_UA-121192761-1
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_gcl_au
Fecha de caducidad:
2 de mayo de 2023
_ga_CBPL72L2EC
Fecha de caducidad:
31 de enero de 2025
_ga
Fecha de caducidad:
31 de enero de 2025
AnalyticsSyncHistory
Fecha de caducidad:
3 de marzo de 2023
__hstc
Fecha de caducidad:
31 de julio de 2023
__hssrc
ln_or
Fecha de caducidad:
2 de febrero de 2023
_hjSessionUser_1132297
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2024
_hjFirstSeen
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_hjIncludedInSessionSample
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_hjSession_1132297
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_hjIncludedInPageviewSample
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_hjAbsoluteSessionInProgress
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_vwo_uuid_v2
Fecha de caducidad:
21 de febrero de 2026
_vwo_uuid
Fecha de caducidad:
16 de octubre de 2025
_vwo_ds
Fecha de caducidad:
15 de noviembre de 2024
_vwo_sn
Fecha de caducidad:
16 de octubre de 2024
_vis_opt_s
Fecha de caducidad:
24 de enero de 2025
_vis_opt_test_cookie
__hstc
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
__hssrc
__hssc
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_gcl_au
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_ga
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_ga_CBPL72L2EC
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_ga_TC79BEJ20L
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_vwo_uuid_v2
Fecha de caducidad:
21 de febrero de 2026
_gcl_au
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_ga
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_ga_CBPL72L2EC
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_ga_TC79BEJ20L
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
__hstc
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
__hssrc
__hssc
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
Este grupo de cookies se utiliza para mostrarte anuncios de temas en los que estás
interesado. También nos permite monitorizar nuestras actividades de márketing, y nos
ayuda a medir la efectividad de nuestros anuncios.
Nombre de la
cookie
Descripción
_omappvp
Fecha de caducidad:
13 de enero de 2034
_omappvs
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_fbp
Fecha de caducidad:
2 de mayo de 2023
fr
Fecha de caducidad:
7 de diciembre de 2022
lang
_ttp
Fecha de caducidad:
26 de febrero de 2024
_tt_enable_cookie
Fecha de caducidad:
26 de febrero de 2024
_ttp
Fecha de caducidad:
26 de febrero de 2024
hubspotutk
Fecha de caducidad:
31 de julio de 2023
omSeen-pyfa0xtqk5j72jwykxzy
Fecha de caducidad:
8 de octubre de 2022
YSC
VISITOR_INFO1_LIVE
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
hubspotutk
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
VISITOR_PRIVACY_METADATA
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
__Secure-ROLLOUT_TOKEN
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
_ttp
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_rdt_uuid
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_tt_enable_cookie
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_ttp
Fecha de caducidad:
23 de marzo de 2026
guest_id_marketing
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
guest_id_ads
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
personalization_id
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
guest_id
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
muc_ads
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_fbp
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_omappvp
Fecha de caducidad:
2 de febrero de 2036
_omappvs
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
hubspotutk
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
Las cookies de este grupo almacenan las preferencias que elijas mientras utilizas la
página web, para que ya estén establecidas cuando vuelvas a visitar la página tiempo
después.
Nombre de la
cookie
Descripción
UserMatchHistory
Fecha de caducidad:
3 de marzo de 2023
bcookie
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2024
lidc
Fecha de caducidad:
2 de febrero de 2023
lang
bscookie
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2024
li_gc
Fecha de caducidad:
31 de julio de 2023
Esta página utiliza cookies. Las cookies se almacenan en tu
navegador y las utilizan la mayoría de las páginas web para ayudarte a personalizar tu
experiencia web. Para obtener más información vea nuestra Política de
Privacidad. Puedes gestionar las cookies pinchando en "Configuración". Al hacer clic en
"Aceptar todas", das tu consentimiento para todas nuestras cookies.
Cambiar región e idioma
El país de residencia especificado no está
operativo. Elige otro país.
Idioma
Cambiar el idioma afecta el cambio de jurisdicción y
supervisor